TODO TIENE SU INICIO

Buenos días a todos, espero que sean buenos y no hayamos utilizado ese pie izquierdo al levantarnos, he dado comienzo a una nueva aventura, una nueva experiencia "EL BLOG". Por ahora el "experimento" esta siendo interesante, a lo largo del cuatrimestre expondre en el mismo cantidad de información recogida y asimilada de la asignatura "TIC PARA LA FORMACION".

lunes, 24 de octubre de 2011

¿Cómo crear tu propio PLE?

Aunque se puede crear desde igoogle, me parece mejor sitio desde "www.netvibes.com".
Una vez dentro nos registramos y nos saldra la pagina principal, donde podremos editar tanto como queramos, añadir enlaces de otros sitios, y comentar tanto como deseemos. 



Una vez editada y preparada la pagina, hacemos pública nuestra cuenta en escritorio, administrador, "HACER PUBLICA LA PAGINA". Una vez hecho ese paso cualquier persona puede ver nuestro espacio y actuar en el mismo. 




Aqui os dejo un link directo a mi pagina de netvibes:




http://www.netvibes.com/jota_21


http://www.netvibes.com/jota_21#TODO_LO_QUE_QUIERAS


Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) ¿Que es?


Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes a
  • Fijar sus propios objetivos de aprendizaje
  • Gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos
  • Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje
y lograr así los objetivos de aprendizaje.
Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web.
Conceptos importantes en un PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red (Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.

viernes, 21 de octubre de 2011

PIZARRA INTERACTIVA



Os dejo un hipervinculo, para quienes queráis ver un vídeo donde se explica el manejo de la pizarra interactiva y donde se debate algunas ventajas y desventajas del uso de la pizarra interactiva.


http://www.pizarrasinteractivas-recursos.net/ 

CALIDAD DEL SONIDO DIGITAL



Al hablar de sonido digital hay que establecer la diferencia que existe entre el sonido analógico y el digital.  Las ondas producidas por la cuerda de la guitarra o por la voz corresponden a un sonido analógico.
Es decir, una onda sinusoidal continua compuesta por multitud de ondas de distintas de frecuencias.
El sonido digital es la muestra registrada en un ordenador que queda definida de forma matemática por ciertos parámetros que son susceptibles de expresarse en forma numérica (digital).
La mayoría de las tarjetas de sonido actuales basan su rendimiento en la tecnología de la digitalización, es decir, procesan una señal analógica y la convierten en digital. Un ordenador no entiende de sonido, pero es capaz de hacer cálculos con números a una velocidad extraordinaria. Por tanto si se le proporcionan secuencias numéricas correspondientes a sonidos digitalizados, es posible modificarlas de forma rápida, fácil y eficaz mediante cálculos matemáticos más o menos complejos.

La calidad del sonido digital está en proporción directa con la cantidad de datos que se empleen para digitalizar una unidad de tiempo sonora. El estándar de grabación de un disco compacto corresponde a 16 bits y 44.100 Khz, pero que un ordenador permita grabar sonido con las mismas características que un CD comercial de música, no quiere decir que se disponga de calidad de sonido profesional.

Mundo de Extremos (World of Ends)



Es un artículo muy interesante. Aclara muy bien el concepto de internet. 

A veces pensamos que la red es un sitio mágico de donde se saca datos e información casi como por arte de magia, y no nos damos cuenta que simplemente es un intercambio de datos e informaciones de unos extremos a otros, de unas personas a otras...
Esta claro que en internet podemos encontrar de todo pero hay que ser muy conscientes de cómo se utiliza, de quién lo utiliza y de las responsabilidades que su uso implica. No se debe cortar la libertad que existe en internet, puesto que ello implica una censura, que nunca debe ser deseable.


viernes, 14 de octubre de 2011

Bush, Nelson, Berners-Lee, puesta en común.

Vannevar Bush es uno de los pioneros, no solo en el area del intenet, sino en todo lo que implica el area de sistemas al idear el dispositivo memex, ya que al contemplar la idea de un aparato que pudiera almancenar digitalmente documetnos abrio el camino a lo que hoy en dia conocemos como los computadores modernos.

Al mismo tiempo, Theodore Nelson  con su proyecto Xanadú pretendia crear un documento que cubra todo lo escrito en el mundo, mediante una gran cantidad de ordenadores interconectados, que contenga todo el conocimiento existente. Con este invento, se pretendia tener una red mundial de links entre documentos , lo que ayudaria a avanzar en el campo tecnologico.  A pesar que no se llevo a cado, dio grandes indicios a lo que es la realidad de la World Wide Web.
Considero que Tim Berners Lee fue el que más le aporto a lo que hoy conocemos como el interenet ya que contextualizo la idea al crear las herramientas de: Lenguaje HTML (Hyper Text Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto; el protocolo HTTP (Hyper Text Transfer Protocol); y el sistema de localización de objetos en la Web URL (Universal Resource Locator), las cuales permitieron distribuir e intercambiar información de forma rapida, efectiva y global.



Aunque el gran pensador fue Vannevar Bush, quien introdujo las grandes ideas que con el tiempo Theodore Nelson y Tim Berners-Lee desarrollarían para dar a luz el proyecto que revoluciono la nueva sociedad. 



Ted Nelson y el Proyecto "Xanadu".


Ted Nelson acuñó el concepto de “hipertexto” en el año 1965 al crear una sistema de almacenamiento y recuperación de datos que bautizó como "Xanadú".

Nelson concebía las computadoras como máquinas de “media””, y buscó una generación de media que superara las limitaciones del papel. Proponíacruzar y conectar toda la información disponible y almacenada mediante dos tipos de conexión:

Enlaces:
 una estructura de hipertexto correctamente diseñada, permitiría que a pesar de cambiar los documentos las conexiones entre la información se mantuvieran. (a diferencia de la world wide web actual, donde los enlaces se rompen contínuamente).



Transclusiones: Transclusión significa “reutilización visible”. Un contenido sería servido desde su ubicación original permitiendo el control de peticiones para el autor.


La transclusión no sería un enlace sino una condición: los enlaces conectarían partes que son diferentes, y las transclusiones mostrarían las conexiones entre partes idénticas. 


La arquitectura de Xanadu ha sido heredada por muchos sistemas posteriores. El Proyecto Xanadu fue inspiración para:
La World Wide Web (según Tim Berners-Lee y su primera propuesta para la World Wide Web)
Lotus Notes (como reconoció su creador, Ray Ozzie)
HyperCard (reconocido por su desarrollador, Bill Atkinson);
Otros sistemas menos conocidos como Microcosm y Hyperwave.

Vannevar Bush ("As we May Think".)

El primer sistema de hipertexto, el "Memex" o Memory Extended, fue descrito por Vannevar Bush, Asesor Científico del Presidente de EE.UU. Roosevelt, en un ensayo de 1945 "As we May Think".


En 1945, publica su visionario artículo "As we may think" en la revista "Atlantic Monthly" donde describió la llegada de diferentes dispositivos:

Máquina pensante: que serviría para realización de cálculos. Actualmente desarrollado por las ubícuas calculadoras.
Vocoder: máquina que funcionaba mediante el dictado. Mientras se le hablaba permitiría almacenar información en formato escrito. Actualmente, software como Voice Type.
Sin duda, el dispositivo más conocido por su influencia en la visión del hipertexto e internet fue elMemex. Memex era un dispositivo mecánico en el que un individuo podía almacenar todos sus libros, grabaciones y comunicaciones. Estaba mecanizado de modo que se podía consultar la información almacenada de una forma rápida y flexible (no lineal).
Físicamente, el Memex parecía una mesa con dos monitores accionables mediante lápiz óptico y un escáner. En su interior se almacenaría la información indexada compuesta tanto por texto como por imágenes, siguiendo estándares universales.

Indexado asociativo

Cualquier usuario podría realizar consultas de información y crear rutas almacenables con nombre propio de acceso a la misma para su reutilización posterior por parte de otros usuarios. Aparecerían los 'Trail Blazers', usuarios cuya misión era crear y almacenar esas rutas para su reutilización por otros usuarios.
El Memex nunca se desarrolló pero inspiró el trabajo de sus sucesores, Douglas Engelbart, Ted Nelson y más adelante Tim Berners Lee en su camino hacia la invención del hipertexto e internet. 

viernes, 7 de octubre de 2011

World Wide Web

Hola a todos, varios compañeros  me ha preguntado por el significado de World Wide Web palabra que salio en una de mis primeras entradas, bien pues a continuación os dejo un enlace y un breve descripción de World Wide Web: 





La World Wide Web es lo que nosotros llamamos "www". La www es, en esencia, un servicio más que proporciona Internet. Fue inventada el 1989 por Tim Berners-Lee quien visualizó un medio a través del cual los usuarios pudieran tener acceso a diversos servicios (correo electrónico, Gopher,FTP, Audio, Vídeo, etc.) por medio de un programa residente en tu computadora conocido como navegador. Este navegador, a través de un protocolo conocido como http permitiría a las computadoras comunicarse con servidores para interpretar documentos de la www. 


Quien le interese el tema, puede buscar mas información en http://www.ciberhabitat.gob.mx/museo/cerquita/ic03.htm



Piratas de Silicon Valley

Tras el visionado de la película, creo que la mas correcta conclusión desde varios puntos de vista es  como se muestra bajo la compra y el plagio, dos de las grandes empresas de la computación, sacaron sus productos al mercado, peleando por el trono. 
En la pelea, sólo el mas astuto ganó. Apple fue perdiendo terreno poco a poco, debido a Windows de Microsoft.

Una de las frases que más llama la atención es al final de la película cuando Steve Jobs ya derrotado dice: "Nosotros somos mejores que tu" , a lo que Bill Gates responde con: "Eso ya no me importa", afirmando su victoria sobre Apple y sobre Steve Jobs. 


Bill Gates                                                   Steve Jobs

Steve Jobs

Steve Jobs, uno de los fundadores de Apple y figura imprescindible para entender la evolución de la tecnología en las últimas décadas, ha fallecido esta noche a los 56 años, según ha anunciado la compañía.
Apple ha perdido a un genio visionario y creativo y el mundo ha perdido a un asombroso ser humano

Palabras textuales: “Si vives cada día como si fuera el último, algún día acertarás... Cada día me miro al espejo como si fuera el último”, dijo en 2005 en un discurso de graduación en la Universidad de Stanford. “Acordarme de que voy a morir pronto me ayuda a tomar las decisiones...Acordarse de que vas a morir es la mejor manera de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo, no hay razón para que no sigas tu corazón...Tu tiempo es limitado, no lo desprecies”, dijo.(Steve Jobs) 



Espero que os guste: 
http://www.analitica.com/bitblio/apple/jobs.asp





sábado, 1 de octubre de 2011

COMUNICACION

La comunicación es el proceso por medio del cual se transmiten mensajes de una persona a otra. Para los seres humanos esta interacción es fundamental, no sólo en el aspecto de sobrevivencia, y evolución, sino también en el plano afectivo. La comunicación es la maravillosa capacidad que nos caracteriza y distingue como especie.
Las sociedades, desde sus inicios, se han desarrollado en gran medida debido a esa habilidad que el hombre tiene de transmitir sus intenciones, deseos, sentimientos y conocimientos. Y uno de sus grandes avances son las TIC. 

¿Que son las TIC?



En la medida de que la sociedad moderna evoluciona, crece la necesidad de ampliar y difundir mensajes a más personas. Se crearon entonces, a la par de los primeros medios impresos y de telecomunicación —los cuales aún permanecen por su trascendencia histórica y funcional— otros de orden masivo, dirigidos a públicos vastos y heterogéneos, que marcan el salto de la comunicación interpersonal a la de masas y que en adición a la prensa son:

la radio, la cámara fotográfica, la televisión y el cine





En los últimos años, el uso de las llamadas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), que engloban a la prensa, la radio, la televisión, el cine y la red mundial; se ha incrementado. En especial cabe destacar el explosivo desarrollo de la Internet que permite comunicación diferida o en tiempo real y es un servicio más que ofrece la World Wide Web. Esta red interconecta sitios que ofrecen información de todo tipo, que se pueden consultar desde cualquier computadora con acceso, las 24 horas del día, los 365 dás del año.
Las TIC son medios que nos aportan un flujo ininterrumpido de información, que es esencial para nuestro sistema político, para nuestras instituciones económicas, y en muchos casos para los estilos de vida cotidiana de cada uno de nosotros. El impacto de estos medios se ha potenciado gracias a la posibilidad de hacerlos llegar a distancia a través de:


Microondas
Satélites artificiales
Satélites mexicanos


Fibra óptica