A lo largo del argumento Francisco Martínez Sánchez intenta mostrarnos la comparativa de los mitos sociales con las nuevas tecnologías.
Una de las comparaciones que más llama la atención es la Triada Capitolina, a la cual compara con la informática, el láser e Internet.
"Todo el conocimiento estará en las redes", cierto, y al mismo tiempo falso. Tanta información nos puede llevar a una sobrecarga de información. Para cada individuo en particular, sólo esta disponible lo que nos interesa y somos capaces de reelaborar.
"Todo el mundo tiene acceso al conocimiento", todo o mejor muchos podrán tener acceso a la información, pero sólo unos pocos podrán transformarla en conocimiento. La tecnología ,por lo tanto, no es un medio y en ningún caso imprescindible.
Para terminar decir que las Tic son grandes herramientas que nos pueden ayudar a ser mejores, pero siempre usadas como medio y no como fin, necesitan de un plan pedagógico donde incorporarse. Es el modelo pedagógico el que puede mejorar la enseñanza y el aprendizaje pero no los medios.
Lo que Francisco Martínez Sánchez nos intenta explicar en su argumento es que estamos rodeando a las nuevas tecnologías de una aureola de modernidad que hace a las TIC como intocables y imprescindibles. Siempre debemos reflexionar tanto en lo social como en lo educativo sobre el uso de la TIC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario