TODO TIENE SU INICIO

Buenos días a todos, espero que sean buenos y no hayamos utilizado ese pie izquierdo al levantarnos, he dado comienzo a una nueva aventura, una nueva experiencia "EL BLOG". Por ahora el "experimento" esta siendo interesante, a lo largo del cuatrimestre expondre en el mismo cantidad de información recogida y asimilada de la asignatura "TIC PARA LA FORMACION".

viernes, 21 de octubre de 2011

CALIDAD DEL SONIDO DIGITAL



Al hablar de sonido digital hay que establecer la diferencia que existe entre el sonido analógico y el digital.  Las ondas producidas por la cuerda de la guitarra o por la voz corresponden a un sonido analógico.
Es decir, una onda sinusoidal continua compuesta por multitud de ondas de distintas de frecuencias.
El sonido digital es la muestra registrada en un ordenador que queda definida de forma matemática por ciertos parámetros que son susceptibles de expresarse en forma numérica (digital).
La mayoría de las tarjetas de sonido actuales basan su rendimiento en la tecnología de la digitalización, es decir, procesan una señal analógica y la convierten en digital. Un ordenador no entiende de sonido, pero es capaz de hacer cálculos con números a una velocidad extraordinaria. Por tanto si se le proporcionan secuencias numéricas correspondientes a sonidos digitalizados, es posible modificarlas de forma rápida, fácil y eficaz mediante cálculos matemáticos más o menos complejos.

La calidad del sonido digital está en proporción directa con la cantidad de datos que se empleen para digitalizar una unidad de tiempo sonora. El estándar de grabación de un disco compacto corresponde a 16 bits y 44.100 Khz, pero que un ordenador permita grabar sonido con las mismas características que un CD comercial de música, no quiere decir que se disponga de calidad de sonido profesional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario