Ted Nelson acuñó el concepto de “hipertexto” en el año 1965 al crear una sistema de almacenamiento y recuperación de datos que bautizó como "Xanadú".

Nelson concebía las computadoras como máquinas de “media””, y buscó una generación de media que superara las limitaciones del papel. Proponíacruzar y conectar toda la información disponible y almacenada mediante dos tipos de conexión:
Enlaces: una estructura de hipertexto correctamente diseñada, permitiría que a pesar de cambiar los documentos las conexiones entre la información se mantuvieran. (a diferencia de la world wide web actual, donde los enlaces se rompen contínuamente).
Transclusiones: Transclusión significa “reutilización visible”. Un contenido sería servido desde su ubicación original permitiendo el control de peticiones para el autor.
La transclusión no sería un enlace sino una condición: los enlaces conectarían partes que son diferentes, y las transclusiones mostrarían las conexiones entre partes idénticas.
La arquitectura de Xanadu ha sido heredada por muchos sistemas posteriores. El Proyecto Xanadu fue inspiración para:
Lotus Notes (como reconoció su creador, Ray Ozzie)
HyperCard (reconocido por su desarrollador, Bill Atkinson);
Otros sistemas menos conocidos como Microcosm y Hyperwave.
No hay comentarios:
Publicar un comentario