TODO TIENE SU INICIO

Buenos días a todos, espero que sean buenos y no hayamos utilizado ese pie izquierdo al levantarnos, he dado comienzo a una nueva aventura, una nueva experiencia "EL BLOG". Por ahora el "experimento" esta siendo interesante, a lo largo del cuatrimestre expondre en el mismo cantidad de información recogida y asimilada de la asignatura "TIC PARA LA FORMACION".

viernes, 14 de octubre de 2011

Vannevar Bush ("As we May Think".)

El primer sistema de hipertexto, el "Memex" o Memory Extended, fue descrito por Vannevar Bush, Asesor Científico del Presidente de EE.UU. Roosevelt, en un ensayo de 1945 "As we May Think".


En 1945, publica su visionario artículo "As we may think" en la revista "Atlantic Monthly" donde describió la llegada de diferentes dispositivos:

Máquina pensante: que serviría para realización de cálculos. Actualmente desarrollado por las ubícuas calculadoras.
Vocoder: máquina que funcionaba mediante el dictado. Mientras se le hablaba permitiría almacenar información en formato escrito. Actualmente, software como Voice Type.
Sin duda, el dispositivo más conocido por su influencia en la visión del hipertexto e internet fue elMemex. Memex era un dispositivo mecánico en el que un individuo podía almacenar todos sus libros, grabaciones y comunicaciones. Estaba mecanizado de modo que se podía consultar la información almacenada de una forma rápida y flexible (no lineal).
Físicamente, el Memex parecía una mesa con dos monitores accionables mediante lápiz óptico y un escáner. En su interior se almacenaría la información indexada compuesta tanto por texto como por imágenes, siguiendo estándares universales.

Indexado asociativo

Cualquier usuario podría realizar consultas de información y crear rutas almacenables con nombre propio de acceso a la misma para su reutilización posterior por parte de otros usuarios. Aparecerían los 'Trail Blazers', usuarios cuya misión era crear y almacenar esas rutas para su reutilización por otros usuarios.
El Memex nunca se desarrolló pero inspiró el trabajo de sus sucesores, Douglas Engelbart, Ted Nelson y más adelante Tim Berners Lee en su camino hacia la invención del hipertexto e internet. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario