TODO TIENE SU INICIO

Buenos días a todos, espero que sean buenos y no hayamos utilizado ese pie izquierdo al levantarnos, he dado comienzo a una nueva aventura, una nueva experiencia "EL BLOG". Por ahora el "experimento" esta siendo interesante, a lo largo del cuatrimestre expondre en el mismo cantidad de información recogida y asimilada de la asignatura "TIC PARA LA FORMACION".

viernes, 4 de noviembre de 2011

LA VIRTUALIDAD Y EL HIPERTEXTO




DE LA VIRTUALIDAD 
El crecimiento exponencial de nuevas tecnologías ha creado en los seres humanos nuevas maneras de pensar, actuar y sentir. La virtualidad como eje central de todas ellas ha creado un universo mediático que pone en tela de juicio millones de dogmas establecidos por siglos y “desestabilizan los andamios culturales que dirigen nuestra comprensión de lo real”.
El factor novedad configura el término virtualidad como un escenario “real” en la Web. Lasdefiniciones en diccionarios la precisan como “aquello que parece ser real pero no lo es”
AL HIPERTEXTO
Dentro de la virtualidad aparece otro fenómeno llamado hipertextualidad; que es quizá uno de los precedentes más importantes en la transformación cultural de la era de la información. Se refiere a “una tecnología que organiza una base de información en bloques distintos de contenidos, conectados a través de una serie de enlaces cuya activación o selección provoca la recuperación de información” pero la creación de enlaces hacia otros lugares en la Web no es únicamente a lo que se refiere el hipertexto, es claro que para que la Internet sea catalogada como una red sin centro debe tener millones de enlaces que permitan al usuario desplazarse de manera rápida y asincrónica a través de la web, pero si se limita el uso del hipertexto y la Internet a su manejo operativo entonces la Internet seguirá siendo Internet, mientras que los nuevos sistemas en donde no solo se enlazan textos sino videos, imágenes entre otros recursos multimediales tendrían que pasar a ser definidos de otra manera. La virtualidad, a su vez permite al usuario navegar de manera no lineal a través de la Web creando diferentes redes sin centro. Estos “rizomas” hacen que el usuario pueda tener la capacidad de desplazarse en multidirecciones sin necesidad de una lectura lineal, típica de la Web 1.0.








No hay comentarios:

Publicar un comentario